Lo primero que haremos será preparar una crema, la cual será la base del helado. Para ello, en un cuenco apto para microondas colocamos el azúcar y los huevos y lo mezclamos bien.
Agregamos la leche y volvemos a mezclar.
Colocamos la tapa o, si el recipiente no la tiene, cubrimos el cuenco con film y hacemos unos agujeritos con un cuchillo para que pueda salir el vapor.
Llevamos la mezcla al microondas en intervalos de 3 minutos las veces que sea necesario hasta que la mezcla tenga la consistencia de unas natillas. Cada 3 minutos, sacaremos la mezcla del microondas y lo mezclaremos muy bien con unas varillas. En mi caso han sido necesarios 4 intervalos de 3 minutos, pero según el recipiente utilizado, puede variar.
Destapamos la mezcla y la dejamos reposar unos 20 minutos. En este momento, seguirá caliente pero ya no quemará, así que agregamos la almendra cruda picada y mezclamos muy bien.
Dejamos reposar la mezcla otros 30 minutos para que la crema se aromatice con la almendra. Pasado este tiempo verás como la mezcla ha espesado un poco más.
En este momento ya estará todo listo para preparar el helado como tal. En esta ocasión yo voy a usar una máquina heladera con bomba de frío, por lo que no necesito enfriar previamente la mezcla en la nevera o el congelador. Así que vertemos la mezcla en la heladera y la programamos. La vamos a dejar funcionar hasta que el helado tenga la textura deseada. Yo la había programado durante 60 minutos, ya que la mezcla seguía caliente en el momento de verterla dentro, aun así, he tenido el helado listo en unos 42 o 43 minutos.
Recuerda que si estás usando una heladera de las que se tiene que congelar la cubeta previamente, será importante llevar la mezcla del helado a la nevera mínimo 2 o 3 horas antes de meterla en la máquina, puesto que deberemos agregarla muy fría.
Si no tienes una máquina heladera, vierte la mezcla en un molde y llévalo al congelador. Cada media hora tendrás que remover la mezcla, para evitar que se congele en un único bloque y quede cremoso. Clica aquí para ampliar la información sobre cómo hacer un buen helado sin heladera.
Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Notas
A mi personalmente me encanta el sabor de almendra cruda y, aunque su sabor es más suave, es muy aromática. Si lo prefieres podrás tostar las almendras antes de picarlas, obteniendo así un helado de sabor más intenso.