En un cuenco amplio colocamos el azúcar, la sal y la harina. Los mezclamos bien.
Agregamos la mantequilla muy fría cortada en dados y la integramos con una batidora o con nuestras manos. Lo haremos rápido y manipulando la masa lo menos posible, para no derretir la mantequilla. Buscamos una textura como de arena húmeda.
Agregamos el huevo y el agua muy fría y mezclamos.
Cuando tengamos una masa homogénea, le damos forma de disco (una bola aplastada) y la envolvemos con film. Lo dejaremos reposar en la nevera durante 1 hora.
Pasado este tiempo, la estiramos sobre una superficie ligeramente enharinada y cubrimos el fondo de un molde para tartaletas, el cual habremos engrasado previamente. Para que nos resulte más cómodo levantar la masa sin que se rompa, la podremos enrollar sobre un rodillo bien enharinado tal y como puedes ver en el vídeo que adjunto más arriba.Cortaremos la masa sobrante con la ayuda de un cuchillo.
Lo llevaremos al congelador unos 10 minutos para que se enfríe bien.
Cuando esté bien fría, colocamos una lámina de papel para hornear y colocamos un peso encima (podrían ser garbanzos). La llevaremos al horno precalentado a 200ºC, donde lo hornearemos durante 10 minutos. Bajamos el horno a 180ºC y horneamos otros 10 minutos más.
La sacamos del horno y la dejamos enfriar por completo sobre una rejilla de enfriado.
Elaboración de la crema de limón
En un cuenco colocamos la leche, el zumo de limón, la ralladura y los huevos enteros + las yemas. Lo mezclamos muy bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
Agregamos el azúcar y la harina y mezclamos muy bien, hasta que no nos queden grumos.
Vertemos la mezcla sobre la base de la tarta ya fría y lo horneamos a 180ºC durante 30 minutos.
En este momento habrá cuajado, por lo que la dejaremos enfriar por completo.
Elaboración del merengue
En un cuenco al baño maría colocamos las claras de huevo y el azúcar.
Vamos a ir removiendo continuamente con unas varillas hasta que el azúcar se haya disuelto por completo.
Cuando al tocar la mezcla con los dedos no notemos los grumos del azúcar, podremos batir la mezcla con unas varillas eléctricas, hasta que esté bien firme y se formen picos duros.
Finalmente, y con la ayuda de una manga pastelera o una espátula, decoramos la tarta con el merengue.
De forma opcional, podremos tostar el merengue con un soplete de cocina.
Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Notas
Para un mejor resultado hemos preparado nuestra propia masa casera, pero si quieres ahorrar algo de tiempo, podrás usar masa quebrada casera.