Preparar los acompañamientos para la fondue de queso
Yo acompañaré la fondue con unas patatitas asadas. Como es lo que más tiempo lleva, es lo primero que prepararé. Así que las enjuagamos bien y las colocamos en una fuente apta para horno. Las aliñamos con un poco de aceite y sal, mezclamos y las asamos unos 40 minutos a 180ºC, o hasta que estén listas. Ten en cuenta que a más grandes, más tiempo tardarán.
A continuación prepararemos unas rosas con embutido. Hacerlo es super fácil y rápido y queda muy vistoso y resultón. Solo deberemos ir colocando las lonchas de embutido en el filo de un vaso, superponiéndolas ligeramente. Le damos la vuelta y ya las tenemos listas.
Prepararé también unos dados o tiras de barra de pan y pan de centeno; unos bastones de manzana y unos trozos de salchicha.
Lo colocamos todo en una tabla o fuente para que nos quede vistoso y llamativo, pero que a la vez resulte fácil cogerlo para dipear en la fondue.
Fondue de queso paso a paso
Lo primero que haremos será cortar el ajo por la mitad y restregarlo por la parte interior de la cazuela, de modo que se impregne bien con su sabor.
A continuación, rallamos todo el queso o lo cortamos en dados pequeños y lo colocamos en la cacerola de la fondue.
En un vaso, mezclamos la maicena con un poco de vino blanco o caldo de sabor suave (frío) hasta que se haya disuelto por completo.
Vertemos la mezcla anterior sobre el queso y agregamos el resto de caldo o vino blanco y, opcionalmente, el licor de cerezas.
Sazonamos al gusto con pimienta blanca y nuez moscada.
Colocamos la cacerola sobre el fogon a fuego medio y vamos removiendo constantemente hasta que el queso se haya derretido por completo. Será importante que no llegue a hervir y no dejar de remover para que el queso no se queme ni pegue a la parte de abajo.
Si ha quedado muy espeso, agregamos un poco más de líquido; mientras que si nos ha quedado muy líquido, agregaremos un poco más de maicena previamente disuelta en un líquido.
Bajamos la temperatura al mínimo para mantenerlo caliente pero que no queme y ya lo tendremos listo para servir.
Ya solo nos quedará pinchar el acompañamiento deseado con una brocheta y sumergirlo en el queso. Escurrimos el exceso y listo para disfrutar.
Al pulsar el botón "Play" se cargarán las cookies de Youtube. Si deseas cargarlo sin cookies pulsa aquí
Notas
No tengas prisa para derretir el queso, hazlo a fuego medio y removiendo constantemente. Solo así conseguirás una textura perfecta.Usa cualquier variedad de queso que te guste y funda bien. Agrégalo rallado o troceado finamente para que se funda más rápido.Si la van a consumir niños, sustituye el vino blanco y el licor de cerezas por caldo de verduras o pollo.Acompaña la fondue de queso con patatas asadas, dados de pan, manzana, uvas o con lo que más te apetezca.Cuando hacemos fondue, es mejor que sobre que no que falte. Por ello, podrás aprovechar las sobras de fondue de queso para gratinar o acompañar pasta; también como salsa para carnes.