El cochinillo segoviano es una de las joyas más apreciadas de la gastronomía tradicional española. Su piel crujiente, su carne tierna y su sabor inconfundible lo convierten en un plato estrella para celebraciones y ocasiones especiales. Aunque muchos lo asocian con restaurantes o asadores, lo cierto es que preparar cochinillo segoviano en casa es totalmente posible si se siguen los pasos adecuados.
El resultado es un plato espectacular, con una piel fina y crujiente y una carne tan tierna que se deshace con solo mirarla. Un auténtico festín para los sentidos.
¿Qué es el cochinillo segoviano?
El cochinillo segoviano es un lechón de menos de un mes de vida, alimentado exclusivamente con leche materna, lo que garantiza una carne extremadamente tierna y sabrosa. Su calidad está protegida por la Marca de Garantía «Cochinillo de Segovia», lo que garantiza su origen y excelencia.
Si estás pensando en cocinarlo en casa, una excelente opción es comprarlo directamente en El Cochinillo Segoviano, donde puedes adquirir piezas de alta calidad con todas las garantías y listo para asar.
¿Con qué acompañarlo?
Aunque el cochinillo se luce por sí solo, puedes acompañarlo con guarniciones sencillas que no le resten protagonismo:
- Ensalada de lechuga y tomate con una vinagreta ligera.
- Patatas panadera o asadas.
- Tomates cherry caramelizados.
- Compota de manzana, para un contraste dulce que combina genial con la carne.
- Vino tinto con cuerpo o un buen rosado de la Ribera del Duero.
Cómo preparar un auténtico cochinillo segoviano en casa: trucos, receta y consejos
Ingredientes
- 1 cochinillo segoviano (4-5 kg aprox.)
- Sal gruesa
- Manteca de cerdo opcional, para untar la piel
Elaboración paso a paso
- Precalienta el horno a 160 °C y, en la parte de abajo del horno, coloca una bandeja con 2 dedos de agua, esto nos ayudará a mantener la humedad durante la cocción. De forma opcional, añade 1 hoja de laurel a ese agua, para que desprenda el aroma.
- Unta la piel del cochinillo con manteca y colócalo en la bandeja del horno. Sazona el interior del lechón con sal y pimienta al gusto.
- Para que no se quemen, tapa las patitas y el rabo con papel de aluminio.
- Hornéalo durante unas 2 horas con la piel hacia abajo. A mitad de cocción, revisa el nivel de agua y añade más si se ha evaporado.
- Pasado el tiempo, da la vuelta al cochinillo con mucho cuidado para no romper la piel. Sube la temperatura del horno a 180 °C y hornea unos 45-60 minutos más.
- Quita el papel de aluminio de las patas y el rabo. Sube la temperatura a 200ºC y y cocina unos 10-15 minutos, hasta que esté bien dorado y crujiente.
- Sácalo del horno y déjalo reposar 10-15 minutos antes de servir.
Notas
Consejos para un resultado perfecto
Usa cochinillo de calidad certificado para asegurar el sabor y textura tradicionales. No es necesario añadir demasiadas especias o hierbas aromáticas: el secreto del cochinillo está en la calidad de la carne, la sal y el control del horno. El agua en la bandeja inferior es clave para evitar que la carne se seque. De forma opcional, podemos agregar una hoja de laurel al agua para que desprenda aroma.En resumen, preparar cochinillo segoviano en casa no solo es posible, sino que puede convertirse en una experiencia gastronómica inolvidable. Con buena materia prima y un poco de mimo, puedes lograr un resultado digno del mejor asador.