El postre perfecto cuando quieres lucirte sin complicarte
¿Tienes invitados y poco tiempo? ¿Quieres un postre que parezca de pastelería, pero sin encender el horno ni hacer masas desde cero? Entonces estos pastelitos de chocolate fáciles y rápidos son justo lo que necesitas.
Están hechos a partir de una crema suave y deliciosa de chocolate con queso crema, que se monta en minutos y se sirve entre dos bizcochos tipo soletilla o lenguas de gato. Resultado: un dulce elegante, cremoso y con presentación profesional, sin complicaciones.
Vídeo de la receta paso a paso
Aquí puedes ver la receta en vídeo, explicada paso a paso. Verás lo fácil que es preparar la crema, montar los pastelitos y decorarlos para que queden bonitos y apetecibles. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo ¡Es gratis!
Pastelitos de chocolate muy fáciles, vistosos y rápidos de hacer ¡sin horno!
Ingredientes
- 56 unidades bizcocho de soletilla
- 3 huevos enteros
- 200 g queso crema (o mascarpone)
- 200 g chocolate de repostería (en tableta o pepitas)
- 60 g azúcar
- 500 ml leche entera
- 40 g maizena (fécula de maíz)
- 1 vaso leche (para remojar los bizcochos)
- Coco rallado, virutas de chocolate, frutos secos picados,... para decorar.
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Colocamos la leche en un cazo a fuego medio para calentarla.
- Mientras, batimos los huevos junto con el azúcar y agregamos la maizena. Mezclamos bien con unas varillas.
- Cuando la leche esté caliente, colocamos el chocolate troceado y removemos hasta que se haya disuelto por completo.
- Poco a poco y sin dejar de remover con unas varillas, vertemos esta leche con chocolate sobre los huevos.
- Devolvemos la mezcla al cazo y cocinamos, sin dejar de remover, a fuego medio unos 10 minutos o hasta que tenga la consistencia de unas natillas espesas.
- En este momento, vertemos la crema en un cuenco y lo tapamos a piel, es decir, que el film toque completamente la crema, ya que de esta manera evitaremos que se seque por encima.
- Lo dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente y después lo metemos en la nevera un par de horas.
- Cuando la crema pastelera esté bien fría, la sacamos de la nevera, agregamos el queso crema y batimos muy bien con unas varillas eléctricas. Si vas a mezclarlo de forma manual, el queso crema deberá estar a temperatura ambiente, si no, se formarán grumos.
- En este momento ya tendremos la crema lista para usar. En caso de querer continuar con el postre más tarde, lo guardaremos nuevamente en la nevera tapado a piel.
- Colocamos la crema en una manga pastelera y vamos a empezar con el montaje del postre.
- Cogemos un bizcochito, le colocamos la crema encima y lo tapamos con otro bizcochito, como si fuera un sándwich. Ahora, con una espátula pequeña, untamos un poco más de crema sobre cada uno de los bizcochitos, tal y como puedes ver en el vídeo que se adjunta un poco más arriba.
- Sumergimos el bizcochito relleno en un poco de leche e, inmediatamente, lo pasamos por virutas de chocolate, coco rallado, frutos secos picados o cacao en polvo, que se quedarán pegados.
- Ahora, colocamos el bizcochito sobre una oblea para cupcakes.
- Para que quede mucho más vistoso y espectacular, agregaremos un poco más de crema por encima. Al usar una manga pastelera podrás hacer el tipo de decoración que más te guste. Como ves en el vídeo de más arriba, yo estoy haciendo una decoración diferente para cada tipo de cobertura que he usado.
- El toque final se lo daremos con media fresa natural y con unas bolitas de chocolate.
- Para que los bizcochitos se empapen bien con los sabores y se ablanden, los dejaremos reposar un par de horas en la nevera antes de servir.
Un poco de historia (y de adaptación casera)
Aunque esta receta no responde a un postre tradicional específico, sí bebe de la repostería francesa y de los clásicos dulces con base de soletilla, como el tiramisú o la charlota. Aquí lo hemos llevado a una versión mucho más rápida y accesible, ideal para quienes quieren un resultado espectacular sin complicarse con técnicas de pastelería.
¿Por qué te van a encantar estos pastelitos?
Porque son rápidos, sin horno y sin fallos.
Porque parecen sacados de una vitrina de pastelería.
Porque puedes tenerlos listos en menos de 20 minutos de trabajo real.
Porque combinan el sabor profundo del chocolate con la suavidad del queso crema.
Porque puedes prepararlos con niños, sin riesgos.
Y porque son ideales para mesas dulces cumpleaños, meriendas, cenas especiales o simplemente para darte un capricho. ¡Incluso es un postre perfecto para un emprendimiento de vender dulces caseros!
Consejos para que salgan perfectos
Usa un buen chocolate negro o con leche, según tu preferencia, pero de calidad.
Asegúrate de que la crema pastelera esté completamente fría antes de montarla con el queso crema.
Monta los pastelitos con un par de horas de antelación para que los bizcochitos se humedezcan un poco.
Conserva en la nevera, bien tapados, hasta el momento de servir.
Variaciones que puedes probar
Añade una cucharadita de café soluble a la crema para un toque tipo moka.
Sustituye parte del queso crema por mascarpone para una textura más intensa.
Usa bizcochos de chocolate o galletas tipo Lotus como base.
Decora con virutas de chocolate, cacao en polvo o frutos secos.
Haz un pastel más grande, montándolo dentro de una bandeja o molde por capas alternas de crema y bizcochos.
¿Con qué acompañar estos pastelitos?
Un café expreso o capuccino.
Un licor dulce como crema de whisky o vino dulce.
Una bola de helado de vainilla o nata montada para un postre más completo.
Frambuesas frescas o rodajas de plátano, que combinan genial con el chocolate.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar galletas en lugar de soletillas?
Sí, puedes usar galletas tipo María, Lotus digestive o incluso cookies blanditas. Ajusta la cantidad de crema según su tamaño.
¿Cuánto tiempo duran en la nevera?
Se conservan bien durante 2-3 días en la nevera, aunque el bizcocho puede ir reblandeciéndose con el tiempo.
¿Puedo hacer la crema sin huevo?
Sí, puedes hacer una crema pastelera sin huevo (usando únicamente fécula de maíz) o incluso usar una ganache montada de chocolate y nata si lo prefieres.
Mi opinión sobre esta receta
Estos pastelitos son la prueba de que no hace falta complicarse para lograr algo bonito y delicioso. Me encanta cómo quedan: suaves, cremosos, elegantes y con un sabor que gusta a todo el mundo. Son el tipo de receta que repites una y otra vez porque siempre sale bien, y siempre sorprende.
¿Te animas a probarlos?
Cuéntame en los comentarios si los preparaste, cómo los decoraste o si hiciste alguna variante.
Guarda esta receta para tus momentos de apuro dulce. Compártela con ese amigo o amiga que siempre busca recetas fáciles pero resultonas.