Planificar el menú semanal de forma anticipada te ayudará a mantener unos hábitos de alimentación saludable, a probar nuevas recetas y a ahorrar mucho tiempo ¡y dinero! en el supermercado y en la cocina cada semana.
Ahorra tiempo y dinero
¿Qué preparar para comer esta semana?
- Lunes: Canelones de pollo
- Martes: ensalada de garbanzos con pimiento asado
- Miércoles: milhojas de patata
- Jueves: hamburguesas de salmón
- Viernes: terrina de pollo
- Sábado: tartaleta de pisto con atún
- Domingo: risotto de berenjena con miel
- Idea de postre para la semana: mousse de yogur griego con miel y nueces
Clica sobre el nombre del plato para ver la receta completa y lista de ingredientes.
¿Qué preparar para cenar esta semana?
- Lunes: Sopa fría de Tomate y Aguacate
- Martes: Ensalada templada de brócoli con aliño de yogur
- Miércoles: tacos vegetarianos de coliflor
- Jueves: huevos con tomate
- Viernes: Mejillones con curry verde y leche de coco
- Sábado: Quiche de jamón, champiñones y queso
- Domingo: crema de puerro con almendras
- Idea de merienda para la semana: Tostadas de queso de cabra con pera, miel y nueces
Clicando sobre el nombre del plato podrás ver cómo se prepara esta elaboración.
¡Si! Este menú semanal está pensado para adaptarse a la mayoría de situaciones, tanto si cocinas para ti solo o para una familia con niños pequeños, adolescentes y/o ancianos.
Cada vez que vayas a preparar una receta, solo tendrás que ajustar el número de personas con la barra que te aparecerá al clicar el número de raciones para la cual está pensada esa receta. Moviéndola hacia la derecha aumentarás el número de comensales, mientras que si la deslizas hacia la izquierda, reducirás raciones.
¿Por qué debería planificar mis comidas?
¿Cuántas veces te has preguntado este mes «¿Qué podemos comer/cenar mañana?»
Estoy segura de que en más de una ocasión te has aburrido de comer lo mismo y has comprado comida preparada porque no tenías nada en la nevera o no tenías ni idea de qué preparar para comer.
¡No te lo preguntes más! Planificar tu menú semanal con antelación te ayudará a optimizar tu lista de la compra, comprando solo aquello que vas a necesitar, ahorrándote así dinero y desperdiciar de alimentos.
Gracias a la organización del menú semanal podrás utilizar las sobras de manera oportuna en otras elaboraciones y mantener hábitos alimenticios saludables con platos deliciosos, apetecibles y variados.
¿A qué estás esperando para ahorrar tiempo y dinero todas las semanas? Descarga una de nuestras plantillas imprimibles y haz que esta tarea sea todavía más sencilla.
¡Claro que sí! Estas recetas son solo sugerencias, las cuales podrás preparar siempre en función de tus gustos y preferencias. En esta web encontrarás más de mil recetas, por lo que no tengas miedo a personalizar tu menú semanal.
Lo más importante será que te sientas cómodo con todos los ingredientes utilizados así como con la forma de elaborarlos. Siéntete libre de cambiar algunos ingredientes por otros que te gusten más (calabacín por berenjena, boniato por patata, cerdo por pollo, leche de vaca por bebida vegetal,…) o de cambiar el método de cocción (ej.: horno en lugar de freidora de aire).
Una vez tengas rellenada la plantilla con lo que vas a comer esa semana, será importante elaborar una lista detallada de todo lo que vas a necesitar para cocinar esos platos.
A continuación, vas a repasar esa lista, mirando tu despensa, nevera y congelador para ver lo que ya tienes en casa y lo que necesitas comprar. Anota todo lo que no tengas o te quede poca cantidad a la lista de la compra.
A la hora de hacer la lista de la compra, divídela en tantas secciones como sea necesario, ya sea por establecimiento en el que lo vas a comprar (supermercado, carnicería, pescadería, frutería,…) o por cuándo vas a comprarlo. Recuerda que hay alimentos perecederos que debemos comprar poco antes de cocinar o consumir (como por ejemplo el marisco fresco, la lechuga o el pan), mientras que hay otros (como el arroz o las manzanas) que durarán en la despensa más tiempo.
Anticipa todas las elaboraciones que sea posible
Examina el menú semanal con atención y deja listo con antelación todo aquello que sea posible: limpia el pescado, trocea la carne o las verduras y cocina todo aquello que se pueda conservar varios días en la nevera o se pueda congelar. De esta manera, cocinando una sola vez, avanzarás mucho trabajo para toda la semana (lo que se conoce como batch cooking).
No tengas miedo a improvisar
Es muy probable que algún día te sobre mucha comida, no te apetezca lo que tenías planificado o te surja una cena fuera de casa. Las reglas están para romperse, así que sé creativo y aprovecha las sobras para otras elaboraciones o guarda esos alimentos que no has usado esta semana para incluirlos en los platos del menú semanal de la próxima semana.
Ahorra tiempo y dinero
Espero que te haya gustado esta propuesta de menú semanal familiar saludable para la semana del 20 al 26 de mayo y que te animes a prepararlo.
Excelente idea