Si eres amante del chocolate y te gusta experimentar en la cocina, esta receta es para ti. Te traigo 4 ideas dechocolate blanco con sabores únicos que combinan dulzura, acidez, picante y toques exóticos. Perfectos para sorprender a tus invitados, regalar o simplemente darte un capricho fuera de lo común.
Suscríbete al newsletter
¿Qué hace especial a esta receta?
El chocolate blanco es el lienzo perfecto para jugar con aromas, texturas y contrastes. Al no tener el amargor del cacao puro, combina a la perfección con ingredientes dulces, ácidos o especiados. Las recetas que haremos son:
- Chocolate blanco con sésamo y yuzu: oriental, cítrico y con un toque tostado.
- Chocolate blanco con coco y curry: dulce, cálido y ligeramente especiado.
- Chocolate blanco con wasabi: atrevido, picante y sorprendentemente adictivo.
- Chocolate blanco sabor petit suisse: cremoso y nostálgico, ideal para niños grandes.
Cada combinación está pensada para ofrecer una experiencia sensorial única: desde la textura crujiente del sésamo hasta el picor sutil del wasabi o el sabor lácteo de un postre de la infancia.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de la receta, así no tendrás excusa para no prepararla. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Chocolate Blanco de Sabores: Atrévete con Estas Combinaciones Inesperadas
Ingredientes
- chocolate blanco de repostería
- wasabi
- coco rallado
- curry en polvo
- aroma a petit suisse o fresa
- colorante liposoluble
- sésamo negro o blanco
- ralladura de limón o yuzu
- Colorante alimentario liposoluble
Elaboración paso a paso
- Empezaremos troceando el chocolate blanco y lo derretimos en el microondas. Para que no se queme, será importante hacerlo a temperatura media y a intervalos de no más de 20 segundos, removiendo bien cada vez antes de volver a darle calor.
- Con el chocolate derretido, podremos empezar a hacer las mezclas con los sabores (ver notas).
Chocolate blanco con sésamo y yuzu
- En un cuenco colocamos la ralladura de yuzu (o de limón si no lo has encontrado) y las semillas de sésamo. El sésamo blanco tiene un sabor más suave que el sésamo negro, puedes usar el que más te guste.
- Agregamos el chocolate blanco derretido y mezclamos bien.
- Vertemos la mezcla en el molde, le damos unos golpes para alisar la superficie y que no queden burbujas de aire y lo dejamos en la nevera unos 15 minutos para que cuaje. Una vez endurecido el chocolate, podrás desmoldar con cuidado.
Chocolate blanco con coco y curry
- En un cuenco coloca curry en polvo y coco rallado. Yo he usado el doble de cantidad de coco que de curry, pero eso va al gusto de cada uno.
- Agregamos el chocolate blanco derretido y mezclamos bien.
- Vertemos la mezcla en el molde, le damos unos golpes para alisar la superficie y que no queden burbujas de aire y lo dejamos en la nevera unos 15 minutos para que cuaje. Una vez endurecido el chocolate, podrás desmoldar con cuidado.
Chocolate blanco con wasabi
- Mezcla el chocolate blanco con una cucharadita de wasabi y unas gotas de colorante verde (opcional). El wasabi tiene un sabor muy fuerte, pero el chocolate lo suaviza bastante. Empieza con poca cantidad y ve subiendo poco a poco la intensidad.
- Vertemos la mezcla en el molde, le damos unos golpes para alisar la superficie y que no queden burbujas de aire y lo dejamos en la nevera unos 15 minutos para que cuaje. Una vez endurecido el chocolate, podrás desmoldar con cuidado.
Chocolate blanco sabor petit suisse
- Mezcla el chocolate blanco con el aroma de petit suisse (o de fresa si no lo encuentras). Para darle este efecto de dos colores, agrega colorante solo a la mitad de la mezcla y viertela en el molde.
- Rellena la otra mitad del molde con el chocolate con aroma sin teñir y lleva a la nevera hasta que cuaje antes de desmoldar.
Notas
¿Cómo y cuándo disfrutarlo?
Estas tabletas de chocolate no solo son originales, también muy versátiles:
- Para regalar: preséntalos en tabletas pequeñas, bolsas craft o frascos de vidrio.
- Para maridar: elige vinos dulces, sake o incluso cerveza artesanal.
- Para eventos: boda, baby shower o cata de chocolates exóticos.
- ☕ Para acompañar el café o una infusión.
También puedes usar estos chocolates como topping para postres: en muffins, helado, yogures o tortitas.
¿Por qué hacer chocolate casero con sabores raros?
Hacer chocolate artesanal en casa tiene muchas ventajas:
- Tú eliges la calidad del chocolate base y los ingredientes.
- Sin conservantes ni aditivos.
- Puedes controlar el dulzor, la intensidad o hacer versiones sin azúcar.
- Es una forma divertida de cocinar en familia o con amigos.
Además, si te gusta la repostería creativa, estas combinaciones son una forma de destacar con propuestas diferentes y memorables.
❓ Preguntas frecuentes
¿Puedo usar chocolate blanco sin azúcar?
Sí, solo asegúrate de que se derrita bien y tenga buena textura. Algunos chocolates sin azúcar necesitan un poco más de manteca de cacao.
¿Dónde consigo ingredientes como el yuzu o el wasabi?
En tiendas asiáticas, gourmet o online. El yuzu puede estar en forma de zumo, ralladura o polvo, pero si no lo encuentras sustitúyelo por ralladura de limón.
¿El wasabi no queda muy fuerte?
Usado con moderación, da un toque sorprendente sin ser invasivo. La clave es probar y ajustar.
Conclusión
El chocolate blanco de sabores es una forma creativa, divertida y deliciosa de renovar un clásico. Atrévete con estas combinaciones poco convencionales y crea tus propias versiones gourmet en casa. Te aseguro que no pasarán desapercibidas.