Hoy vamos a ver cómo preparar una deliciosa tarta de coliflor, pavo y queso mascarpone, un pastel salado delicioso con una base crujiente y un relleno cremoso y lleno de sabor.
Esta quiche de coliflor y queso no solo es muy sencilla de preparar, sino que además está tan rica y es tan cremosa que no podrás parar de comer. Sin ninguna duda, es un pastel salado perfecto para la cena, pues se prepara en un momento y es muy ligero y sabroso.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar esta tarta de coliflor al horno?
Los ingredientes que vamos a necesitar son los siguientes:
- Coliflor: yo voy a utilizar una coliflor fresca grande, pero podrás sustituirlo por coliflor congelada. Así te ahorrarás el tiempo de limpiarla y trocearla.
- Queso mascarpone. Esta es una de esas recetas saladas con queso mascarpone que tanto me gusta, pues le aporta una cremosidad increíble al relleno. Además, su sabor suave, combina muy bien con el de la coliflor y el pavo, permitiendo que cada uno de los ingredientes se saboreen por igual sin cubrirse los unos a los otros. Si lo prefieres, podrás sustituirlo por nata para cocinar o leche evaporada.
- Huevo: nos ayudará a cuajar el relleno de la quiche de coliflor.
- Pavo: en esta ocasión voy a utilizar fiambre de jamón de pavo, pero podrás sustituirlo por pechuga de pavo cocida desmenuzada o bien por pechuga de pollo, de esta manera prepararás un delicioso pastel de coliflor y pollo.
- Cebolla: es opcional, pero un poco de cebolla pochada agrega mucho sabor al relleno de la quiche.
- Queso rallado: podrás usar el tipo de queso rallado que más te guste, aunque te recomiendo usar mozzarella u otro queso de sabor suave.
- Sal, pimienta y orégano, los usaremos para sazonar el relleno de la quiche de coliflor y queso.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
¿Con qué acompañar esta quiche de coliflor y pavo?
Esta quiche de coliflor, mascarpone y pavo es perfecta para la cena, pues es un pastel salado muy sabroso, ligero y que se prepara en un momento. Además, podemos disfrutarlo bien caliente o templado, por lo que es ideal para cualquier estación del año.
Acompáñalo con una ensalada de hojas variadas y obtendrás un plato principal delicioso.
Receta recomendada…
A continuación te dejo una receta que seguro te va a gustar. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Tarta de coliflor, pavo y mascarpone
Ingredientes
- 1 lámina masa quebrada
- 1 coliflor grande
- 1 cebolla
- 3 huevos
- 250 g queso mascarpone
- 175 g fiambre de pavo cortado en dados
- 75 g queso rallado
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
- Orégano fresco o seco
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
- Empezaremos cortando la coliflor en ramilletes y la enjuagamos muy bien bajo el grifo.
- Cocinamos la coliflor al vapor o la hervimos en abundante agua con una pizca de sal, intentando dejarla a media cocción. Es decir, la cocinaremos la mitad del tiempo que lo haríamos normalmente para consumirla para que nos quede algo durita, ya que acabaremos de cocinarla en el horno.
- Mientras se cuece la coliflor, picamos la cebolla finamente y la pochamos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva y una pizca de sal.
- Cuando esté lista, añadimos la coliflor escurrida y el fiambre de pavo cortado en dados o tiras.
- Salpimentamos al gusto y sofreímos todo junto (sin añadir más aceite) unos 3-4 minutos. Buscamos que cada uno de los ingredientes se impregne con el sabor de los otros. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
- En esta ocasión, y buscando un resultado más alto y vistoso, yo usaré un molde desmontable de 20 cm x 7 cm de alto, pero podrás utilizar el clásico molde redondo bajo para quiches y tartaletas. Cubrimos el molde con una hoja de papel de horno y colocamos la masa quebrada encima, intentando que cubra bien todo el molde para que no se nos escape el relleno.
- Cuando el relleno se haya enfriado y podamos tocarlo sin quemarnos, agregamos el queso mascarpone, los huevos, el queso rallado y orégano (preferiblemente fresco) al gusto. Rectificamos de sal y pimienta y lo mezclamos muy bien.
- Con mucho cuidado, vertemos el relleno sobre la masa.
- Precalentamos el horno a 190ºC y cocinamos el pastel unos 40 minutos o hasta que veamos que el relleno está perfectamente cuajado y la masa quebrada cocinada.Si durante la cocción ves que se está tostando demasiado por arriba, cubre el pastel con una lámina de papel de aluminio, intentando que no toque directamente el relleno para que no se quede pegado.
- Cuando esté listo, sacamos el pastel de coliflor del horno y lo dejamos reposar unos 10 minutos antes de desmoldar.
Notas
Variaciones de la receta
En esta ocasión yo he utilizado fiambre de pavo, pero podrás usar una pechuga de pavo o pollo cocida y desmenuzada. Podrás preparar este pastel de coliflor con masa quebrada o con masa de hojaldre, según te guste más. Para un extra de sabor, sustituye el queso rallado por queso de cabra desmenuzado. Si quieres preparar un pastel con menos grasa, sustituye el queso mascarpone por leche evaporada.Espero que te haya gustado esta receta de tarta de coliflor y queso mascarpone con pavo y que te animes a prepararla. Te aseguro que es muy fácil y rápida de elaborar y huele de maravilla ¡te encantará!
menuda cosa rica y original, me llevo la receta que me ha encantado, besos y feliz fin de semana´!!
Gracias Elena! seguro que os va a encantar! un besote 🙂
Lo siento pero hoy lo que más me gusta es el cachorrito 🙂 que monadaaaaaaa. Eso si la receta también me gusta. Un beso y que paséis un buen fin de semana.
Recetas de una gatita enamorada
jaja a mi también me gusta más mi bebecito! jejeje un besito guapa, feliz finde!
Tu ausencia está más que justificada 😉 Enhorabuena por esa nueva incoporación a la familia, es precioso, y ahora más que nada se merece todo tu cariños y mimos. Tu receta riquisima como siempre, qué contento estará Sugus de tener a una dueña tan cocinitas, porque seguro que más de una vez tiene la suerte de probar tus recetitas 🙂 1 besazo a los dos!!!
Mil gracias por tus palabras de cariño! él vive como un rey y se pasa el día en la cocina conmigo olfateando todo lo que hago! jejej un besazo y feliz semana! 🙂