Hoy vamos a ver qué es y cómo se hace la receta de crema diplomática original. Una elaboración sencilla pero deliciosa que combina la crema pastelera con la nata montada (o chantilly) y es perfecta para decorar y rellenar todo tipo de postres, tartas y pasteles.
¿Qué es la crema diplomática?
Conocida también como creme diplomat, crema bávara o crema madame, es una elaboración básica de repostería francesa (nacida en el siglo XIX) conocida y utilizada a nivel mundial. Con sabor y textura suave y aireada, es una auténtica delicia para la vista y el paladar.
Su elaboración es bastante sencilla, pues solo debemos combinar otras dos cremas básicas en repostería, la crema pastelera con nata montada o chantilly.
Su textura es muy sedosa y aromática y, dependiendo de quien la prepare o de cuál vaya a ser su uso final, agrega también un poco de gelatina neutra a la crema pastelera para aportar un extra de consistencia.
Normalmente, la crema diplomática se aromatiza con vainilla, pero también podemos hacer crema diplomática de café, crema diplomática de limón, crema diplomática de naranja, crema diplomática de chocolate,…
¿Cómo usar la crema diplomática?
Al igual que la mayoría de cremas, la crema diplomática es de lo más versátil en la elaboración de todo tipo de postres, pues nos servirá tanto como relleno, como para cobertura o decoración en todo tipo de postres, pasteles y tartas.
Sin ninguna duda, la crema diplomática es perfecta para la elaboración de mjilhojas y para rellenar troncos, charlotas y tartaletas con fruta fresca. Además, gracias a su sabor y textura sedosos, se puede servir tal cual, en una copa con un poco de fruta fresca por encima.
¿Cómo conseguir la consistencia perfecta en la crema diplomática? Trucos y consejos
La clave para hacer una crema diplomática perfecta está, en primer lugar, en la correcta ejecución de las dos cremas básicas que la componen: crema pastelera y nata montada o chantilly.
Si partimos de una buena base, donde hemos controlado la temperatura durante la cocción de la crema pastelera y nos ha quedado lisa y sedosa; y tenemos también una nata perfectamente montada, es muy fácil conseguir una crema diplomática perfecta. Pero no te preocupes, porque a continuación te voy a contar todos los trucos para que ambas elaboraciones te salgan a la primera.
Un segundo paso importante será el de mezclar la nata montada con la crema pastelera completamente fría, de modo que la nata no se baje durante el proceso. Asegúrate también montarla con un buen robot de cocina o varillas, para que la nata quede muy aireada y sedosa.
A la hora de hacer crema diplomática, la proporción de crema pastelera y nata montada es orientativa. De esta manera, a mayor proporción de crema pastelera, más densa nos quedará la crema diplomática y viceversa. Las proporciones pueden variar desde una mezcla al 50%, hasta la mitad de nata montada que de crema pastelera.
Una vez lista, vamos a usar crema diplomática inmediatamente tras su elaboración, ya sea para rellenar tartas o milhojas o para simplemente rellenar una copa con frutas. De lo contrario, si la dejamos reposar, podrían formarse grumos.
¿Cómo conservar la crema diplomática y durante cuánto tiempo?
Podremos conservar la crema diplomática en la nevera o refrigerador durante un máximo de 3 días, preferiblemente dentro de un recipiente con cierre hermético para que no absorba los olores de la nevera y para evitar la contaminación cruzada.
Se trata de una crema delicada, por lo que no se recomienda conservarla fuera de la nevera o dejarla bajo el sol para evitar posibles intoxicaciones.
¿Se puede congelar la crema diplomática?
No es recomendable congelar la crema diplomática, ya que tanto su textura como su sabor se verían afectados. Al descongelarla, tendríamos una crema con una textura muy blanda y aguada, no demasiado agradable al paladar y perdería fácilmente su forma.
¿Qué ingredientes necesitamos para preparar crema diplomática tradicional?
Los ingredientes que vamos a necesitar para preparar la receta tradicional de crema diplomática son:
- Leche, huevos y fécula de maíz: son la base para preparar la crema pastelera.
- Azúcar: un básico en todo tipo de elaboraciones dulces, en esta ocasión podrás ajustar la cantidad de azúcar según tu preferencia de dulzura
- Gelatina. Podremos usar gelatina neutra en polvo o hojas de gelatina, ya que cumplen la misma función. La única diferencia entre ambas, es la forma en la que vamos a hidratarla y agregarla a la mezcla, pero te lo explico todo en la receta.
- Nata para montar, mínimo con un 35% de materia grasa (MG).
- Vainilla: preferiblemente en vaina, pero si no la consigues, podrás usar también aroma de vainilla o vainilla en pasta.
Lista completa de ingredientes, cantidades y elaboración más abajo.
Variaciones a la receta de crem diplomat. Cómo hacer crema diplomática de sabores
Partiendo de la receta clásica de crema diplomática, podremos darle sabor con prácticamente cualquier otro ingrediente que nos guste. En este sentido, podremos elaborar crema diplomática de café, de chocolate, de naranja, de limón, de mango, etc.
Su elaboración sería prácticamente la misma. Lo único que tendremos que hacer es preparar una crema pastelera aromatizada con este otro ingrediente. Por ejemplo, partiríamos de una crema pastelera de chocolate o de una crema pastelera con limón, praliné, caramelo, café,…
Otra opción, para un extra de sabor, es agregar un toque de licor como Grand Marnier o coñac a la crema pastelera. Recuerda que esta es una opción solo si no van a consumirlo niños.
Vídeo de la receta paso a paso
A continuación te dejo un vídeo con la elaboración paso a paso de las dos cremas básicas de la receta para que te salga una crema diplomática perfecta. Aprovecho para recordarte que en mi canal de YouTube publico una nueva receta y muchos trucos todas las semanas, así que no dudes en suscribirte ya mismo. Tu apoyo es muy importante para seguir creando contenidos.
Crema diplomática, receta fácil
Ingredientes
- 450 ml leche entera
- 2 yemas de huevo
- 90 g azúcar
- 30 g fécula de maíz (maizena)
- ½ vaina de vainilla
- 6 g gelatina neutra en polvo o láminas
- 250 g nata para montar 35% MG
Utensilios recomendados para esta receta
A continuación detallo algunos utensilios que he usado para esta receta y que puedes encontrar en Amazon u otros sitios (contiene enlaces de afiliado).
Elaboración paso a paso
Cómo hacer crema pastelera para la crema diplomática
- En primer lugar, hidratamos la gelatina. Si estamos usando hojas de gelatina, las sumergimos en agua fría, mientras que si estamos usando gelatina en polvo, la colocamos en un cuenco pequeño y agregamos 2 cucharadas de agua fría. Lo dejaremos reposar mientras preparamos la crema pastelera.
- La crema pastelera podremos hacerla del modo tradicional o cocinarla en el microondas para ahorrar tiempo. Aquí te cuento cómo hacer crema pastelera en el microondas.
- Para hacerla de forma tradicional, calentamos la leche en un cazo con las semillas de la vaina de vainilla.
- Mientras, en un cuenco, batimos las yemas de huevo con el azúcar.
- Cuando se hayan mezclado bien, agregamos la fécula de maíz y volvemos a mezclar.
- Retiramos la leche del fuego y, sin dejar de remover con unas varillas, vamos vertiendo la leche muy caliente sobre la mezcla de yemas de huevo.
- Cuando se hayan integrado muy bien, devolvemos la mezcla a fuego fuerte, donde cocinaremos unos 3 minutos, sin dejar de remover enérgicamente, o hasta que la crema pastelera haya espesado.
- Retiramos del fuego y, con la crema pastelera muy caliente, agregamos la gelatina que ya se habrá hidratado.En el caso de las hojas de gelatina, las escurrimos muy bien y las agregamos directamente. Si estamos utilizando gelatina en polvo, la derretimos durante 10 segundos en el microondas (o hasta que esté líquida) antes de agregarla.
- Mezclamos muy bien y vertemos la crema en un cuenco. Lo cubrimos a piel con film (es decir, el film tiene que tocar la crema) y lo dejamos enfriar completamente en la nevera.
Montar nata para hacer crema diplomática.
- Colocar la nata muy fría en un cuenco y montarla con unas varillas hasta que esté muy firme. Aquí te cuento todos los trucos y consejos para una nata montada perfecta.
- La conservamos en la nevera hasta el momento de usar.
Cómo mezclar crema pastelera y nata para hacer crema diplomática
- Sacamos la crema pastelera de la nevera y la batimos bien con unas varillas, hasta que nos quede una crema suave y sin grumos.
- A continuación, agregamos la nata montada y los mezclamos suavemente con una espátula de silicona.
- Así de fácil ya la tendremos lista para utilizar.
Notas
Espero que te haya gustado esta receta de crema diplomática original y que te animes a prepararla, pues es ideal para rellenar pasteles, acompañar frutas frescas o incluso como topping para postres.
Sin ninguna duda, la crema diplomática, con su suavidad y sabor indulgente, se convierte en la estrella de tus creaciones dulces. Sigue esta receta para dominar el arte de preparar esta crema versátil y sofisticada, elevando tus postres a nuevas alturas de exquisitez.
Hola Maite, te doy 5 estrellas porque la crema sale espectacular y por lo bien que explicas el paso a paso. La he preparado con sabor a cafe para un bizcochito de chocolate, y ha sido una fiesta. Muchas gracias
Hola. La he preparado y me ha salido súper bien, buenísima! He seguido todos tus pasos y no ha sido difícil. La utilicé para un postre acompañando a unas frutas, era sencillo pero todos quedaron encantados. Me animaré la próxima vez para usarla con repostería. Muchísimas gracias por la receta!
Pues que maravilla esta crema diplomática. No la conocía y ya veo que no es nada complicado hacerla. Gracias por la receta, Maite.
Conocía la crema diplomática como crema bávara. Me encanta lo fácil que nos haces la receta con todos tus trucos y consejos. Gracias! Todos los días aprendemos algo nuevo.
Maite, gracias por este maravilloso paso a paso para hacer la crema diplomática. Me animaré a ponerla en los bizcochos que prepare en casa
Que receta de crema diplomática tan fácil y deliciosa. Con tu receta conseguí la textura y consistencia perfecta. Me encantó el sabor. Gracias por compartirla.
Me encanta la crema diplomática, efectivamente es una receta fácil siguiendo bien el paso a paso para evitar grumos en la crema. Una vez he aprendido a prepararla hay un antes y un después en las recetas de tartaletas.
Maite me parece riquísima esta crema diplomática, no la he hecho nunca pero me ha parecido una delicia para preparar un postre especial por San Valentín. Solo me falta decidir si hago la tradicional ese vainilla o arriesgo con una de café!
Es de mis cremas favoritas sin duda. Tiene un sabor suave que me encanta. Me gusta hacerla com postres en el día de la Mujer. Un saludo!!!
Yo generalmente uso la crema chantilly para decorar o rellenar mis pasteles pero la crema diplomática es una excelente opción para variar los postres. Sabe deliciosa con fruta, me encantó